Patrocinado por

Crece la demanda del Camino Portugués más exclusivo con experiencias de hasta 5.250 euros

Nieves D. Amil
nieves d. amil PONTEVEDRA / LA VOZ

VEN A GALICIA · Exclusivo suscriptores

Peregrinos en el Camino Portugués a su paso por la parroquia de Tomeza, en Pontevedra
Peregrinos en el Camino Portugués a su paso por la parroquia de Tomeza, en Pontevedra ADRIÁN BAÚLDE

Rutas privadas en barco, estrellas Michelin y pazos completan la oferta

20 nov 2025 . Actualizado a las 12:02 h.

Dormir en una casa colonial junto a un río, una ruta privada en barco hasta las Cíes, sentarse a la mesa de un estrella Michelin o aprender a cocinar productos locales en la zona monumental de Pontevedra son algunas de las opciones que puede escoger quien quiere huir de un Camino Portugués con la mochila a cuestas y optan por vivir una experiencia más completa de lo que supone recorrer solo la ruta jacobea. La oferta se ha diversificado y se han puesto en marcha viajes personalizados que superan los 3.800 euros y en algunos casos llegan hasta los 5.250. El éxito de la ruta ha llevado a emprender dando una vuelta más al Camino. Se ha vuelto a batir el récord después de que esta semana se llegase al millón de peregrinos. Pero hay quienes apuestan porque siga creciendo desde otros frentes. Y el de la exclusividad es uno de ellos.

Julia Veiga, una sanxenxina que vive largas temporadas en Alemania, vio en el Camino Portugués más exclusivo un nicho de mercado sin explotar y por el que los norteamericanos tienen debilidad. «El vuelo directo de Nueva York a Santiago abre muchas puertas, en Galicia tenemos que darle importancia a este tipo de turismo de calidad, que genera economía en la comunidad», explica Veiga, que ve como muchos de sus clientes la buscan para peregrinar fuera de los meses de verano. Hace poco más de un año que puso en marcha esta iniciativa y poco a poco ha ido dándole forma a una oferta que arranca en Oia y lleva al viajero hasta Santiago. Esta ruta cuesta 5.250 euros y el peregrino deberá costearse el desplazamiento hasta Galicia. «Tenemos la opción de organizar grupos solo para mujeres», apunta la impulsora de Camino Companions. Los peregrinos que viajan con ella dormirán en el faro de Cabo Silleiro, donde tendrán catas de vinos y degustaciones de productos típicos, además de una ruta en barco privado desde Baiona a Cíes. En la zona de Pontevedra huye de la ciudad para alojarlos en la Villa Boutique 1880 de Patricia Leiro, en Gaxate, A Lama. «El lujo ya no es solo estar en un Parador, es también que el visitante se pueda bañar en un río privado, dar una clase de yoga o un masaje. Tenemos que buscar puntos que salgan de lo convencional», explica Julia. Otros paran en Aldea Calma, un hotel de Sanxenxo, con decoración cuidada. «Tenemos la opción de que prueben un estrella Michelin como Pepe Solla y en la zona de Santiago el de Lucía Freitas», añade. También el cocinero con dos estrellas Pepe Vieira ha notado un repunte en la reserva de peregrinos tanto en su hotel de naturaleza como en su restaurante de Poio.

Cliente norteamericano

El mercado norteamericano es el que tira más de estos viajes personalizados. «Galicia es un lujo en sí por lo que ofrece, ya sea gastronomía, vino, cultura o costumbres», comenta la fundadora de Camino Companions. Además impulsan negocios locales, que descubrieron en el Camino una vía de ingresos a explotar. El espacio gastronómico Vía Nai atiende con frecuencia peregrinos que quieren recibir una clase de gastronomía local en la que aprenden a cocinar productos típicos.

Art Natura Galicia ofrece esta posibilidad a quienes le encargan un viaje personalizado. Esta compañía recibe también encargos de agencias o touroperadores para diseñar viajes a la carta con el Camino como eje. Parten de los 3.800 euros y puede reducir el coste si son grupos grandes. «Tenemos empresas que nos encargan viajes de couching haciendo el Camino», explica Miguel Ruzo, director de la compañía, que el perfil de sus clientes es el de personas de más de 50 años con un poder adquisitivo alto que procede de Estados Unidos, América Latina o Australia: «Suelen ser hombres o mujeres con experiencia en viajes y de trato muy sencillo que buscan un viaje a medida por el Camino».

Una pareja de peregrinos participa en una actividad de pesca
Una pareja de peregrinos participa en una actividad de pesca Galiwonders

«Ahora se quieren experiencias inmersivas en Galicia» 

Si en algo coinciden las empresas que diseñan viajes personalizados del Camino de Santiago es que los peregrinos piden cada vez más. Demandan más experiencias y menos peso a sus espaldas para hacer una ruta que ya no es solo caminar y dormir en albergues. Muchos de ellos quieren rutas a medida con alojamientos exclusivos y con traslado de mochilas, pero sobre todo que dejen huella para toda la vida. «Notamos un interés mayor en experiencias auténticas y poder conocer Galicia el tejido empresarial y social de la comunidad de forma inmersiva», explica Chiara Lugato, responsable de sostenibilidad en Galiwonders, una empresa fundada por Sabela Gippini. Esta emprendedora pontevedresa vivía en Irlanda cuando descubrió el tirón que tenía Galicia y el Camino de Santiago. Así que regresó y puso en marcha junto al Lérez una empresa que cuenta hoy, nueve años después, con 19 trabajadores.

Es testigo de cómo ha evolucionado la ruta jacobea. «Diseñamos muchos viajes enfocados a la sostenibilidad porque vienen con otra mentalidad, la de hacer un viaje con poco impacto en el medio ambiente», apunta Lugato, que recalca que «ahora los clientes no quieren solo pasar por Galicia, buscan llevarse algo que les llene». A los que hacen el Camino Portugués le ofrecen la posibilidad de ir a bucear o hacer snorkel, pero también subirse a un barco en el puerto de Sanxenxo para ir a faenar. «Es una ruta de cinco horas que llega casi hasta las Cíes y ven como se pesca de forma sostenible. Son grupos muy reducidos de unas cuatro personas, que degustarán mariscos a bordo», indica Chiara Lugato.

Un Camino hecho a medida para una persona que quiera disfrutar de un par de experiencias y dormir en hoteles de cuatro o cinco estrellas puede alcanzar los 1.500 euros, según Galiwonders, que nota como se han disparado las rutas más exclusivas, las que van más allá de caminar hasta llegar a Santiago. «Estamos viendo tanto interés que en breve lanzaremos un nuevo plan con escapadas para conocer Galicia y sumergirse a fondo en la comunidad», señala Chiara.