Qué hacer este fin de semana en Galicia: mercados de Navidad y los últimos grandes conciertos del año
VEN A GALICIA
La comunidad ya está inmersa en las programaciones navideñas y así lo refleja la agenda de ocio para los días 13, 14 y 15 de diciembre
12 dic 2024 . Actualizado a las 13:56 h.La Navidad ya está aquí. Al menos, en lo que a ocio se refiere. Y es que la práctica totalidad de los concellos de Galicia han arrancado ya su programación festiva. Mercadillos navideños, pistas de hielo, musicales propios de las fechas, belenes singulares y un largo etcétera de propuestas de ocio se dan cita a lo largo y ancho de la comunidad este fin de semana. Además, la música tendrá su lugar en la agenda para los días 13, 14 y 15 de diciembre con conciertos como el de Rod Stewart en A Coruña o festivales como el Pavo Fest de electrónica en Ferrol.
Rod Stewart, Ana Mena y Andrés Suárez en A Coruña
A Coruña se vuelca con la música este fin de semana. El sábado 14 de diciembre pasarán por la ciudad dos de las voces más reconocidas del panorama musical nacional: Ana Mena actuará en el Coliseum (22.00 horas), dentro de su gira Bellodrama Tour, mientras el gallego Andrés Suárez se subirá al escenario del Palacio de la Ópera, en el marco del ciclo LiveExperience. Ya el domingo 15 llegará el turno de una de las leyendas vivas del rock. Rod Stewart ofrecerá un concierto en el Coliseum, a las 21.00 horas.
Además, la programación festiva incluye tres espectáculos. El viernes 13, la Orquesta Sinfónica de Galicia interpretará un concierto de Navidad en el Palacio de la Ópera, mientras el centro Ágora acogerá la gala solidaria Donandoarte. El domingo 15, se podrá disfrutar del clásico navideño El Cascanueces en el Palacio de la Ópera. Por otra parte, continúan los talleres y actividades infantiles en la Casa dos Xoguetes. Consulta aquí la guía de la Navidad en A Coruña.
Dónde:
- Ana Mena y Rod Stewart: Coliseum
- Andrés Suárez y los conciertos de navidad: Palacio de la Ópera
- Gala Donandoarte: Centro ágora
- Casa dos Xoguetes: sede de la omic (costa da palloza, 8)
CUÁNDO:
- Ana Mena: Sábado 14, a las 22.00 horas
- Andrés Suárez: Sábado 14, a las 20.30 horas
- Rod Stewart: Domingo 15, a las 21.00 horas
- Orquesta sinfónica de Galicia: viernes 13, a las 20.00 horas
- Gala Donandoarte: Viernes 13, a las 19.30 horas
- El Cascanueces: domingo 15, a las 19.30 horas
- Casa dos Xoguetes: hasta el 4 de enero (actividades infantiles los viernes y sábados, de 15.00 a 18.00 horas y de 11.00 a 14.00 horas)
precio:
- Ana Mena: desde 35,64 euros
- Andrés Suárez: desde 33,31 euros
- Rod Stewart: desde 85 euros
- Orquesta sinfónica de Galicia: desde 14,25 euros
- El Cascanueces: desde 39,21 euros
- Gala Donandoarte: desde 6,80 euros
Pavo Fest y fábrica de Papá Noel en Ferrol
Nueve horas ininterrumpidas de música electrónica. Es la propuesta del Pavo Fest, un nuevo festival que se presenta como «el evento del año en cuanto a electrónica en Ferrol». Tendrá lugar el sábado 14, de 16.00 a 01.00 horas, en el parque Raíña Sofía. La entrada es gratuita y habrá tanto barra como puestos de comida. Además, este viernes arrancarán los recorridos por la fábrica de Papá Noel, mientras que el Mercado de Nadal continúa abierto para adelantar las compras. Consulta aquí la guía de la Navidad en Ferrol.
Dónde:
- Pavo Fest: Parque Raíña Sofía
- Fábrica de Papá Noel: Cantón de Molíns
- mercado de nadal: Praza de Armas
Cuándo:
- Pavo Fest: sábado 14, de 16.00 a 01.00 horas
- Fábrica de Papá Noel: del 13 al 24 de diciembre
- mercado de nadal: del 6 de diciembre al 5 de enero, de 11:30 a 14:30 horas y de 17:00 a 21:30 horas
Precio: gratis
Navidad de Vigo
En Vigo llevan semanas rodeados de espíritu navideño. Al alumbrado, los villancicos, los belenes y las atracciones se suma un nutrido programa de actividades. Entre la oferta de ocio, destacan las pistas de hielo y karts de Samil, los recorridos turísticos del Nadal Bus, el Circo de Nadal en Coia, una exposición de Harry Potter en Vialia, el concurso de belenes de Afundación o el Belén monumental de Vigo. Eso sí, la ciudad suele masificarse en estas fechas. Puedes seguir aquí los consejos para aparcar y evitar atascos y la guía de las luces de La Voz.
DÓNDE: VIGO
CUÁNDO:
-LUCES DE NAVIDAD: DEL 16 DE NOVIEMBRE AL 12 DE ENERO
-CONCURSO DE BELENES: DEL 29 DE NOVIEMBRE AL 7 DE ENERO
-CIRCO DE NADAL: DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 12 DE ENERO
PRECIO: LA MAYORÍA DE LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS. LAS ENTRADAS PARA EL CIRCO DE NADAL CUESTAN 10 EUROS
Winter Circus en Culleredo
La explanada de O Burgo, en Culleredo, acoge esta Navidad una nueva edición del Winter Circus. Un circo que reúne a acróbatas, malabaristas, payasos, equilibristas, contorsionistas, magos, y un sinfín de sorpresas en torno a los sueños y la magia. Las funciones de esta semana tendrán lugar el viernes 13 (18.30 horas), sábado 14 (17.00 y 19.30 horas) y domingo 15 de diciembre (17.00 horas).
Dónde: Paseo de O Burgo, en Culleredo
Cuándo: 5, 6, 7 y 8 de diciembre
Precio: desde 10 euros
Mercado da Estrela en Santiago
La capital continúa inmersa de lleno en su programación festiva. A los talleres, luces, espectáculos, fotomatones, actividades infantiles, mercadillos y atracciones, este fin de semana se suman uno de los clásicos de la Navidad compostelana. El Mercado da Estrela, el festival urbano de Navidad que reúne a artistas y creadores de toda Galicia, funcionará los días 13, 14 y 15 de diciembre. Además de los puestos de venta (instalados en San Martín Pinario), donde se podrán adquirir todo tipo de productos y regalos, habrá food trucks y un nutrido programa de conciertos como el de Boyanka Kostova, sesiones de Dj y talleres.
Dónde: San Martiño Pinario, praza de cervantes, praza 8 de marzo, CENTRO XUVENIL DON BOSCO
Cuándo: 13, 14 y 15 de diciembre
Precio: gratis
Festival Novos Cinemas en Pontevedra
El Festival Internacional de Cinema de Pontevedra celebra una nueva edición del 10 al 15 de diciembre. La cita, destinada a dar visibilidad a cineastas emergentes y producciones menos comerciales, llenará la agenda de proyecciones -incluidos estrenos nacionales e internacionales- y encuentros con los equipos de grabación. Además, la ciudad continúa inmersa en su programación navideña, con el mercado de artesanía del Poboado de Nadal y espacio infantil O Bosque dos Xogos -cuenta con tirolina, tren, pista y tobogán de hielo- como grandes protagonistas.
Dónde:
- Novos Cinemas: Teatro Principal, Casa das Campás, Museo de Pontevedra y O Sanatorio
- Poboado de nadal: praza da FerrEría
- O Bosque dos Xogos: praza de España y alameda
Cuándo:
- Novos Cinemas: del 10 al 15 de diciembre
- Poboado de NaDal: hasta el 5 de enero
- Bosque dos Xogos: hasta el 6 de enero, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas
Precio:
- Novos Cinemas: entradas a 3 euros y abonos a 20 euros
Ballet en Ourense
Si bien Ourense inauguró su Navidad durante el puente, la programación festiva guardaba una sorpresa para este fin de semana. El día 13 abrirá sus puertas el Poboado de Nadal, que se podrá disfrutar en Bispo Cesáreo hasta el 6 de enero. El mismo viernes, el ballet de Kiev representará uno de los clásicos de estas fechas, El cascanueces, en el Auditorio a las 20.30 horas. Además, continúa abierto el Mercado de Nadal en el parque de San Lázaro, donde también se ofertan talleres infantiles, y la pista de hielo del Centro Comercial Ponte Vella.
Dónde:
- El cascanueces: Auditorio de Ourense
- Poboado de Nadal: Bispo Cesáreo
- Mercado de Danal: parque de San Lázaro
- pista de hielo: Centro Comercial Ponte Vella
Cuándo:
- El cascanueces: viernes 13, a las 20.30 horas
- Poboado de Nadal: del 13 de diciembre al 6 de enero
- Mercado de nadal: Hasta el 7 de enero, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 22.00 horas
- pista de hielo: hasta el 26 de enero, de 11.00 a 22.00 horas
Precio:
- El cascanueces: desde 28,68 euros
- pista de hielo: 7,50 euros
«Go Home» en Cee
El teatro también tiene su hueco en la agenda. Entre los numerosos espectáculos que se desarrollarán más allá de la programación navideña, destaca la obra Go Home. Dos de los mejores cómicos de Galicia, David Amor y Josito Porto, se subirán al escenario del Auditorio Baldomero Cores de Cee el sábado 14, a las 20.00 horas. Su propuesta «é como un decálogo para non ser un mal turista», explica uno de sus protagonistas.
Dónde: Auditorio Baldomero Cores
Cuándo: sábado 14, a las 20.00 horas
Precio: desde 16,80 euros
Xuvenlugo y mercadillos navideños en Lugo
La Navidad monopoliza el ocio de la ciudad amurallada. Por un lado, el Mercado de Navidad de Artesanía Alimentaria, que ya ha pasado por municipios como Ribadavia, estará en la ciudad del 13 al 15 de diciembre. Se suma al mercadillo Nadalmente Lucense, dedicado al comercio local, que permanecerá abierto hasta el 5 de enero en la Praza Maior, donde también se ofrecen actividades infantiles y espectáculos. Aunque el espacio preferido de los pequeños de la casa será de nuevo el Xuvenlugo, que cuenta con ludoteca, hinchables, juegos gigantes, minigolf, pista de slot, rocódromo o circuito de golf, entre otras atracciones. Además, este viernes 13 se celebra una jornada de puertas abiertas, con entrada gratis. El mismo día, Afundación acogerá el concierto de piano A la luz de las velas. Especial Navidad.
Dónde:
- Concierto de Piano: Afundación
- Mercado de Navidad de Artesanía Alimentaria: Horta do Seminario
- Mercado Nadalmente Lucense: Praza maior
- Xuvenlugo: Pazo de Feiras e Congresos
Cuándo:
- Concierto de Piano: viernes 13, a las 19.30 y a las 21.00 horas
- Mercado de Navidad de Artesanía Alimentaria: viernes 13, de 16:00 a 21:00 horas; sábado 14, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas; y domingo 15, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas
- Mercado Nadalmente Lucense: del 5 de diciembre al 6 de enero
- Xuvenlugo: de 16.00 a 20.30 horas
Precio:
- Concierto de Piano: desde 23 euros
- Xuvenlugo: 9 euros, con atracciones de pago que rondan los 2 euros (El viernes la entrada es gratuita)
Belenes de Valga y de Begonte
Otro de los clásicos de estas fechas. De entre los cientos de belenes que se pueden visitar en la comunidad, hay dos que han sido declarados de interés turístico. El Belén de Begonte, cuya inauguración marca el inicio de la Navidad en la provincia de Lugo, es un nacimiento tradicional gallego, creado con figuras artesanales y animadas electrónicamente. Se puede visitar los sábados, domingos y festivos de 11.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas.
El Belén Artesanal de Valga, que presume de ser el más famoso de Galicia, es sin duda uno de los más singulares de la comunidad. Cada año cambia sus más de 4.000 figuras —hechas a mano por los vecinos— para crear estampas ligadas a la actualidad. Este 2024, como no podía ser de otra forma, cuenta con referencias a la dana de Valencia, la guerra entre Broncano Motos, los Juegos Olímpicos de París e incluso la moda de ligar en el Mercadona mientras se compra piña. Estará abierto hasta el 12 de enero, de lunes a viernes, de 17.30 a 20.30 horas; los sábados, de 17 a 20.30 horas, y los domingos y festivos de 12 a 14 y de 17 a 20.30 horas.
Dónde:
- Belén de Valga: rúa nova, en Campaña (Valga)
- Belén de Begonte: Avenida de Galicia, en Begonte
CUÁNDO:
-BELÉN DE BEGONTE: DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 26 DE ENERO
-BELÉN DE VALGA: DEL 1 DE DICIEMBRE AL 12 DE ENERO
PRECIO: GRATIS
Mercados de Navidad por toda Galicia
Más allá de las grandes ciudades gallegas, numerosos municipios de la comunidad aprovechan estas fechas para instalar sus mercados navideños:
- Provincia de A Coruña: Arteixo (paseo fluvial, hasta el 5 de enero), A Baña (pabellón municipal, domingo 15), Boimorto (pabellón municipal, 14 y 15 de diciembre), Curtis (recinto ferial, 14 y 15 de diciembre), Moeche (nave do mercado, sábado 14), Noia (14 y 15 de diciembre) y Ortigueira (Alameda, hasta el 15 de diciembre).
- Provincia de Lugo: Castroverde (domingo 15), Cervo (sábado 14), Cospeito (Mercado de Nadal de Muimenta, hasta el 5 de enero), Lourenzá (praza do Conde Santo, 14 y 15 de diciembre) y Monterroso (comercios locales, hasta el 7 de diciembre).
- Provincia de Ourense: solo consta el Mercado Navideño de la capital.
- Provincia de Pontevedra: A Lama (pabellón, domingo 15) Baiona (Praza do Concello, domingo 15), Cambados (Desmarket de Nadal, 14 y 15 de diciembre), Cuntis (mercadillo vintage, domingo 15), Camposancos, en Lalín (domingo 15), Lalín (domingo 15), Moaña (paseo marítimo, domingo 15), Mondariz-Balneario (sábado 14) Nigrán (Mercado Invernal de Artesanía Local - Bulebule, del 13 al 15 de diciembre), Ponte Caldelas (Feira de Oportunidades del comercio local, 14 y 15 de diciembre), Ponteareas (Naves de Aceros del Tea, hasta el 5 de enero), Tui (hasta el 5 de enero), Valga (14 y 15 de diciembre), Villalonga, en Sanxenxo (alameda, hasta el 4 de enero), Portonovo, en Sanxenxo (del 13 al 15 de diciembre) y Sanxenxo (hasta el 6 de enero).
La Navidad brilla en toda Galicia
Aunque gran parte de los concellos gallegos encendieron las luces de Navidad durante el puente (o incluso antes) este viernes 13 de diciembre llega el turno de los más rezagados. Es el caso de Muxía, Rábade, Sober o Mondariz-Balneario. Además, ya ha arrancado la programación festiva de casi todos los municipios. Este fin de semana habrá galas solidarias, festivales navideños, papanoeladas moteras, belenes, parques de atracciones como el Fexturrón de Vilagarcía, temáticos como las Aldeas de Nadal de Lalín, pistas de hielo, espectáculos para para todas las edades y un largo etcétera de actividades de ocio a lo largo y ancho de la comunidad.