Patrocinado por

El sentido homenaje al fallecido Josepe García, autor del éxito «Buen Camino!» y gran promotor de la ruta: «En el Obradoiro nos abrazamos todos»

La Voz SANTIAGO

VEN A GALICIA

El escritor y «coach», quien desde el 2007 no cesó de cubrir la ruta hasta Santiago, murió el pasado junio tras una rápida enfermedad. Desde entonces, peregrinos y amantes del Camino, como el guía Raúl Vicenzo Giglio, lo recuerdan con sucesivos homenajes

16 jul 2025 . Actualizado a las 15:21 h.

Ya pasó un mes y medio desde la muerte a los 55 años de Josepe García, uno de los referentes del Camino y de sus máximos promotores, pero su huella sigue presente entre muchos de los peregrinos, como el guía Raúl Vicenzo Giglio, para quienes la ruta también supuso un antes y un después en su vida. «Para todos los amantes del Camino su muerte, tras una rápida enfermedad, fue un mazazo. En mi caso, cuando trascendió la noticia de su fallecimiento, yo estaba guiando a un grupo de peregrinos que realizaba el itinerario desde Oporto. Podía haber dejado a ese grupo e intentar llegar al tanatorio, pero opté, aún con dolor, por continuar en la ruta, rellenando, eso sí, la credencial con su nombre. Entendí que a él le hubiese gustado que continuase el Camino, lo que él siempre promovió. Cuando llegué a la Praza do Obradoiro fue muy bonito, porque nos juntamos varios de sus amigos y conocidos allí. Nos abrazamos todos...», evoca, aún conmocionado por el fallecimiento.

«Se dio la casualidad de que yo nunca había coincidido con él cubriendo la ruta. Y eso que entre los dos sumamos más de 90 Caminos…», evoca. «Él cubrió su primera ruta en el 2007 y, desde ese año, ya no la abandonó. Poco tiempo después, se decidió a trasladar a un libro todas las sensaciones y vivencias que sentimos los que no nos resistimos al embrujo del Camino, también por lo que aporta de serenidad y paz interior. De ahí surgió su libro Buen Camino!, el saludo que lo cambió todo en la ruta, una de las obras de cabecera para muchos amantes del Camino y la primera novela en España sobre la ruta escrita en clave de desarrollo personal», explica el guía Raúl Vicenzo Giglio, quien, en este julio sí pudo estar en Madrid en el funeral que se realizó por Josepe. «Fue muy bonito, emotivo, con muchos recuerdos de todo lo que a él le motivaba. En la iglesia estaba su guitarra —era tuno en la Universidad Complutense—, y también la concha de peregrino, y su libro», continúa.

«Él era un enamorado de la vida. Fue uno de los pioneros en España en el mundo del coaching. Era un especialista en inteligencia emocional... Sirvió de inspiración a muchos peregrinos. En su obra Buen Camino! Josepe describía el proceso de transformación de un hombre que descubre, tras la ruta, nuevas maneras de mirar las cosas y nuevos recursos para afrontar los problemas», razona, sin dejar de pensar en nuevos homenajes a Josepe.

Imagen de archivo del fallecido Josepe García y del guía Raúl Vicenzo Giglio
Imagen de archivo del fallecido Josepe García y del guía Raúl Vicenzo Giglio

«Una tradición que había en el Camino es que, cuando un peregrino fallecía en ruta, en ocasiones la gente del pueblo donde moría seguía con su trayecto hacia Santiago; ello suponía continuar con su Camino. Recogiendo eso, y como en un intento de preservar algo el legado de Josepe, ya pensamos en organizar para este septiembre una ruta de peregrinación en su nombre, que cubriría las etapas Sarria-Santiago o Santiago-Fisterra. Aún no lo tenemos claro. Estamos preparando todo...», avanza.

«De lo que no hay duda es que su recuerdo pervive entre los amantes del Camino...Yo hice mi primera ruta en los años 90, tras la muerte de mi mejor amigo. En el 2023 cumplí mi 40.º Camino en medio del duelo por mi madre. Ahora llega el fallecimiento de mi buen amigo Josepe... Para mí, y creo que mucha gente, el Camino también ayudar a sanar la pérdida de alguien querido. A él le gustaría que le recordásemos así, caminando. Y desde su fallecimiento es lo que muchos hemos hecho», estima.